Entrevista a Gloria Patricia Martínez Moreno

 


El Fracking


En la  opinión de la entrevistada  GLORIA PATRICIA  sobre el Fracking es  sesgada por mi formación académica, considero que los riesgos más grandes con esta práctica es la contaminación de los acuíferos con los fluidos de la fracturación del suelo y de la propia roca del suelo y de la propia roca del suelo, existe el riesgo de que alguno de esos posos se conecte con otro antiguo y que este mal sellado porque ya el deposito del petróleo termina supuesta mente lo van a sellar. Sabemos que produce gas, además de eso sabemos que con ese trabajo  en nuestras casas al ser natural donde este gas se filtra al mismo acuífero  donde lo mencione anteriormente  o que vaya  a la superficie, esto se da en el tiempo de la perforación o de la fracturación, también es importante tener en cuenta que esa fracturación que se hace a la roca que está en el subsuelo también viene acompañado con químicos  que son volátiles esto genera un mal manejo de esta práctica generando contaminantes al subsuelo donde pensando que toda la fauna y micro suelo.

La fauna que esta   asociada a este lugar del suelo estaría afectado, también en los conceptos que uno encuentra dicen que para poder hacer esta práctica se necesitan abrir varios pozos  por Metro cuadrado (M2) entonces si un solo poso  genera una cierta de cantidad de deforestación imaginémonos  que sean varias perforaciones al mismo tiempo  todo lo que afectaría la fauna y la flora, ya no seriamos el segundo país en biodiversidad si no que terminaríamos en otro escalafón y las generaciones  futuras no conocerán la gran naturaleza  que vimos algún día, este tema también lo podemos llamar desde la minería de los combustibles fósiles que en la actualidad estamos tratando de evitar y hablar más de combustibles  y energías sostenibles donde no se generan contaminación, entonces no es solucionar lo que tanto nos está molestando, ahora con la contaminación y con el cambio clima si no que vamos  a seguir trabajando con combustibles fósiles como en este caso el petróleo

Cuando no tengamos posos que  perforar , suelos que perforar y petróleo que explota y tampoco   tener ni flora y fauna, entonces de que va depender la economía de nosotros los colombianos, además de también uno tiene conversaciones con personas que saben más de esto   que yo. Dicen que va llegar el momento que nosotros solo vamos a depender solamente de eso y que eso va generar una angustia, sabemos que hay muchos municipios donde se da esta explotación, ellos por esta licencia tienen que recibir a cambio regalías hasta donde sé den eso ya no lo sé! Pero es importante  también que la mente humana y el ser humano comprenda que nosotros coexistimos  con otros seres vivos  y que genera un impacto de esta magnitud modifica  el   paisaje pero también un cambio en nuestra estructura y nuestro diario vivir donde los recursos que nosotros consumimos ya no estarían tan disponibles  por que cada vez tendríamos más deforestación y eso añadirle  el crecimiento  o explosión demográfica que estamos viviendo, más en lugares donde hay poca formación de sostenibilidad en bajas concentraciones de economía.

 Esta es mi opinión frente a este gran impacto social, económico y lo más importante la extinción de hectáreas de diversidad y paisaje. El Fracking ya se ha extendido en el Norte global, pero en América Latina recién comienza. Los gobiernos le están abriendo sus puertas sin entender sus impactos y riesgos, y sin consultar a las comunidades afectadas. Muchas comunidades se están organizando para prevenir o detener los impactos del Fracking, los cuales afectan sus derechos humanos fundamentales. Pero en muchos casos necesitan apoyo técnico y legal. No es fácil determinar en qué zonas se va a aplicar el Fracking, ya que las empresas no están obligadas a decirlo hasta que se perfora el pozo. La manera más gráfica y más completa de ver que zonas están ya bajo concesión y, diferenciados por el nivel de avance en los permisos para prospección y explotación Es EEUU el verdadero motor y exportador de esta técnica y el que está impulsando su expansión en el resto del mundo.

 En otros países la situación legal está como sigue: En Europa ya se han declarado moratorias o prohibiciones al Fracking, como por ejemplo en Francia, Bulgaria, Irlanda, Rumanía, Chequia, o algunos estados alemanes. En otros, como Austria, se imponen límites ambientales muy severos para el uso de la técnica. En Estados Unidos, en donde se está usando ampliamente la fractura hidráulica desde hace una década, la oposición popular está muy extendida tras comprobarse los peligros reales de esta técnica y al no ser muy bien valoradas se siguen haciendo y ejecutando con planes ambientales de cada país.

 

Muchas Gracias.

 

Gloria patricia Martínez Moreno

Bióloga (universidad de Antioquia)

Durante tres años trabajando en el grupo de leishmaniosis, allí desarrolle mi trabajo de grado averiguando la distribución actitudinal de lugsomia gomesio en Montebello Antioquia.






Comentarios

  1. Me parece que es muy arriesgado este impacto ambiental ya que no es buena práctica para los ecosistemas, no se debería de hacer .

    ResponderEliminar
  2. Basándonos en la explotación económica de Colombia y teniendo en cuenta que una de sus principales actividades es la agricola/ganadera. Esto del fracking básicamente volvería inútil los terrenos para este tipo de explotación. Una gran pérdida de dinero al costo de destrucción.

    ResponderEliminar
  3. Un mal acto esta industria tan mala que solo genera impacto hacia el medio amviente

    ResponderEliminar

Publicar un comentario