Porque me siento parte del ambiente y cualquier cambio en el me afecta a mí y a todo lo que hay a mi alrededor.
¿Qué es el cambio climático?, ¿Y desde cuando se empieza a utilizar este término?
Es una alteración de los parámetros medios ambientales, como producto principal de la emisión de contaminación. El término CAMBIO CLIMÁTICO se empezó a utilizar desde hace muchos años, por algunos científico ambientalistas, desde los años noventa cuando se ha evidenciado mucho más el deterioro de nuestro planeta se convirtió en un término utilizado y reconocido por muchas personas, no solamente científicos sino también personas del común.
¿Cómo afecta el actual modelo de vida en el cambio climático?
La industrialización, los avances tecnológicos, "la comodidad" de los humanos con su consumo desmedido y la creencia individual de que "no es asunto mío" y con el dinero todo se soluciona está llevando a un gran emisión de residuos de todo tipo, un agotamiento del suelo por sobreexplotación y mal manejo, contaminación del agua, del aire y pérdida de biodiversidad.
¿El cambio climático puede conllevar a la extinción de la fauna y flora, por qué?
Si, ya que, al cambiar las condiciones climáticas, se alteran los hábitats de los organismos, los factores abióticos cambian (temperatura, precipitaciones, % de humedad, pH, entre otros) todos los seres vivos somos muy susceptibles a los cambios de estos factores. Además, se pueden dar inundaciones, deshielo, lluvia ácida, pérdida de los hábitat etc.
¿Cuál considera usted que es la principal causa del cambio climático?
La causa primaria y principal es la falta de conciencia en los humanos, pero se le suman también la falta de educación y el creer que somos ajenos y dominantes del ambiente
¿Qué repercusión estamos viviendo debido al cambio climático?
El cambio climático es la manifestación del deterioro del aire por la emisión de gases contaminantes, todo esto conlleva a desastres naturales, diminución de la productividad de los cultivos, enfermedades, agotamiento de suelos, contaminación del agua, desertificación, pérdida de biodiversidad entre otros problemas.
¿En qué porcentaje el cambio climático se debe solo a los seres humanos o también es parte del orden natural de la naturaleza?
Yo diría que en un 90% es de origen antropogénico. El restante 10% correspondería a fenómenos naturales tales como la descomposición de la materia orgánica, las erupciones volcánicas, las variaciones orbitales de la tierra.
Muchas gracias por aclarar estas dudas y por brindar su conocimiento para que las personas entiendan de las y las situaciones que nos llevan a vivir estas consecuencias.
Para continuar con nuestra conversación quisiera que nos ilustrara acerca de
¿Qué es la cultura ambiental?
Es que los humanos sientas que son parte del ambiente, es la forma en que nos comportamos o relacionamos con todo lo que esta a nuestro alrededor y es ser conscientes de que dependiendo de esa relaciona que tenemos con nuestro ambiente, será su conservación o destrucción.
¿Cómo podemos contribuir a esta cultura?
Con ejemplo y educación. La familia es la base, el ejemplo de los padres a sus hijos. Pero para que esto se dé es necesario empezar por educarnos.
¿Cuáles son los beneficios de tener una buena cultura ambiental?
Conservar los recursos naturales que son indispensables para la vida de todos
¿Qué considera usted que es o como se evidencia la falta de cultura ambiental en la comunidad?
Con el deterioro muy evidente de los recursos y la apatía de un porcentaje muy alto de humanos (deforestación, contaminación del suelo, del agua, del aire, consumismo desmedido, tráfico y maltrato de fauna)¿Cómo enfrenta la capacitación de docentes respecto a la educación ambiental?
Realmente es poca la formación en este aspecto, es más bien autoformación e interés personal.
¿Qué piensa acerca de que algunas personan tomen animales silvestres como mascotas?
Son ignorantes. Desconocen los riegos que esto implica y los efectos mortales, para estos animalitos en la mayoría de los casos.
¿Qué opina de que las entidades gubernamentales que no les dan mayor prioridad a los ecosistemas y sí al desarrollo de las constructoras?
El poder económico prima sobre la conservación de los recursos naturales en la mayoría de las naciones, Sólo aquellas naciones ricas que ya han perdido un porcentaje muy alto de sus recursos naturales, hoy día le dan más alto a esto que a las ganancias económicas (cuando ya hay muy poco que hacer).






Lo encuentro muy útil, ya que me enseña el tema desde una perspectiva con más experiencia. Muchas gracias.
ResponderEliminarme parece algo interesante y informativo de leer me alegra la idea que hayan mas sitios haci
ResponderEliminarLa información es útil y muy acertada
ResponderEliminarTodos debemos ser parte de la solucion a mejor nuestro planeta.
ResponderEliminarExcelente información, además muy acertada en estos tiempos donde estos temas de cambios climáticos,medio ambiente...etc...etc.a veces pasan desapercibidos...gracias por compartirlos
ResponderEliminarMe parece muy importante saber de estos temas y lo otro es q nosotros tenemos el deber de enseñar a esta nueva generación lo importante del cuidado del medio Ambiente
ResponderEliminarMuy interesante e ilustrativa esta entrevista y sobre todo muy significativa para nuestro entorno
ResponderEliminarMuy interesante y de fácil entendimiento 🙏
ResponderEliminarExcelente, ahora más que nunca debemos educarnos sobre estos temas y más claro que este imposible
ResponderEliminarDebemos consientizarnos del daño que causa la apatía de la humanidad hacia el planeta y no ser más parte de ese %. De nosotros depende la afectación de este o el mejoramiento para disfrutar de todas sus diversidades climáticas sin que hayan catástrofes naturales.
ResponderEliminarEstá en nuestras manos parar el cambio climático, hacernos responsables de lo que consumimos, los residuos que generamos y el impacto a nuestro alrededor. Gracias por el articulo!
ResponderEliminarExcelente, un tema muy interesante que hay que aplicarlo en el día a día.
ResponderEliminarMe parece una entrevista bastante importante, tiene mucha información que sirve para conocer conceptos fundamentales como lo son el ph, contaminación, lluvia ácida, todos estos términos ayuda a una comprensión más profunda sobre la importancia de el medio ambiente y la necesidad que tenemos como seres humanos de poder hacernos responsables de nuestros residuos etc...
ResponderEliminarEl hecho de que existan personas preocupadas de preservar el medio ambiente, brinda la esperanza de que nuestro ecosistema y, así mismo, nuestra salud perdure en armonía. Es muy alentador encontrar a gente joven proponiendo cambios y mostrando hechos de lo que sucede.
ResponderEliminarPor mi parte, veo esta entrevista como una creación de conciencia en todos.