Una idea que hoy hace pedalear a una ciudad

Hoy nos sumamos al compromiso de fortalecer la cilocaminabilidad, las ciclorrutas y la movilidad activa. Al reconocer todos los actores que hicieron posible el sistema de bicicletas públicas del Área Metropolitana que esta próximo a su decimo aniversario.

BIOPLANET| COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

La ciudad de Medellín siempre en constante cambio e innovación, se llena de ruidos y sonidos, de diferentes colores y formas. Enormes edificaciones o pequeñas zonas verdes, abren nuevos caminos y con ellos la forma de movilizarse. Se puede ir a pie, en bus, carro, moto o en el tranvía. Pero sin importar el tiempo que transcurra y la tecnología que llegue, la bicicleta, protagonista del programa Encicla, ofrece una manera de transporte sostenible, saludable y muy divertido. 

Encicla, nuestra amiga la bicicleta

Encicla el sistema de bicicletas públicas del Área Metropolitana, inaugurado en 2011. Es un programa que promueve la bicicleta como un medio de transporte con gran impacto social, económico y sostenible. Hace parte del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá SITVA y actualmente cuenta con 90 estaciones, 1.600 bicicletas dispuestas para toda la ciudadanía del área metropolitana.

Este el único programa 100% público, es decir, es completamente gratuito y solo necesitarás la tarjeta CÍVICA para acceder a este sistema.


“Empezó como un proyecto para la conexión de las universidades y hoy, me llena de orgullo como ha crecido el sistema, y como se ha expandido por toda el área metropolitana, integrándose con los sistemas de movilidad de la ciudad” afirma Jessica Durán primera usuaria del sistema Encicla en el octavo aniversario de Encicla


EnCicla es un referente en América Latina en sistemas de bicicletas públicas; desde sus inicios de funcionamiento fue precursor en el aprovechamiento de la infraestructura existente y a partir de ahí los demás municipios del Área Metropolitana vincularon la promoción de la bicicleta como medio de transporte en sus estrategias de movilidad. Así mismo, EnCicla transformo la cara del Valle de Aburrá e inspiro a más personas a usar la bicicleta propia como su principal medio de transporte.

"La bicicleta cada día toma mucha importancia para todos nosotros como movilidad para el medio ambiente para transportarnos, yo creo que todos debemos de aprovechar, disfrutar y cuidar este gran programa de bicicletas como EnCicla" expresa Iván Darío Echeverri, Director de la fundación Correcaminos.

Con el pasar del tiempo cada vez la bicicleta toma mayor liderazgo en el transporte ideal. Sin embargo, la Unidad de Movilidad del Área Metropolitana reitera el llamado a el uso y la utilización de todos los espacios adecuados, como las ciclorutas. Ya que, la movilidad en bicicleta requiere del compromiso de todos los actores viales, desde conductores, bici usuarios y el transporte público. 





A este programa se han unido diferentes actores locales como Biciángel, una aplicación que busca brindar seguridad, confianza y acompañamiento en los recorridos en bicicleta o SiCLeada, un recorrido por diferentes barrios cada semana. Un acto político de la sociedad civil  donde manifiestan en las calles pacíficamente, respecto por la vida e igualdad en la inversión pública.                                                                                                              Expresamos una total gratitud y reconocimiento a todos los operadores de EnCicla, a los usuarios que han hecho  posible su creación, a todas y cada una de las diferentes administraciones del área metropolitana y a los que continúan trabajando por la ciudad de Medellín. Por este programa que brinda sostenibilidad, accesibilidad a la hora del transporte y que permite al usuario recuperar su tiempo, mientras se conecta con su alrededor en su viaje hacia a su destino.

Muchas gracias por tan bello proyecto y por tantos aportes a la ciudad, nuestros mejores deseos.
"Invitamos a usar la bicicleta como medio de transporte, cada vez son más las laternativas para que te muevas de manera segura y también son cada vez más las ventajas. Sigamos pedaleando juntos por una mejor calidad del aire y una mejor movilidad en el territorio metropolitano" El área Metropolitana del Valle de Áburra



________________________________________________________________________________________






Este artículo fue inspirado por Libro Encicla

Referencias: 

Área metropolitana y alcaldía de Medellín inaguran nueva ciclorruta (22 Septiembre de 2020). Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/el-area-metropolitana-y-la-alcaldia-de-medellin-inaguran-la-nueva-ciclorruta-de-la-calle-Barranquilla.aspx (Acceso 13/02/2020)

Experiencias de los sistemas de bicis públicas en américa latina (23 octubre de 2020). Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Recuperado de https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/experiencias-de-los-sistemas-de-bicis-publicas-en-america-latina.aspx (Acceso 13/02/2020)

La bicicleta como medio de transporte seguro (15 de agosto de 2020) . Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Recuperado de  https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/la-bicicleta-como-medio-de-transporte-seguro.aspx   (Acceso 13/02/2020)

Villalba, V. (27 Julio de 2017). Encicla - Bicicletas gratis por todo Medellín. Vico. Recuperado de https://www.getvico.com/blog/es/encicla-bicicletas-gratis-medellin/ (Acceso 13/02/2020)




No olvides comentar y compartir esta publicación con más personas

Comentarios

  1. Es muy importante cuidar el medio ambiente, espero que la ciudad de Medellin lo siga haciendo

    ResponderEliminar
  2. La cuidad de Medellín siempre esta innovando, buscando nuevas alternativas de movilidad que sean amigables con el medio ambiente, y este proyecto es una idea clara de lo que se pretende mejorar y contribuir como una sociedad sostenible, creando una cultura en Medellín de cuidado y mejoramiento ambiental.

    ResponderEliminar
  3. Al utilizar de forma adecuada el uso de las biciclietas publicas nos permitimos gozar de una forma de transporte limpio que benefician a todos
    Hay que segir abriendo mas punto de bicicletas por toda la ciudad

    ResponderEliminar
  4. Este proyecto es muy necesario e importante para la gente que se preocupa por el medio ambiente y es una idea muy innovadora, excelente.

    ResponderEliminar
  5. Me parece fundamental ya que ayudariamos al planeta y cambiaría nuestra forma de vivir

    ResponderEliminar
  6. Me párese muy bien que tanto la alcaldía de Medellín haga esto y me gustaría que hicieran una vía en la parte de la autopista para que a sí muchas .mas personas tomen la decisión de salir en un transporte como la visicleta para sus trabajos

    ResponderEliminar
  7. Maravillosa alternativa de transporte, ya que contribuye al mejoramiento del medio ambiente, a la movilidad en la ciudad, minimiza el riesgo de contagio por covid y contribuye a mejorará el estado de salud y económico del biciusuario

    ResponderEliminar
  8. No solo ayuda al medio ambiente, al cuidado físico, al bolsillo. Si no que también genera paz, distrae la mente y eso también ayuda al medio Ambiente ya que nosotros somos parte de él

    ResponderEliminar
  9. Un buen articulo para un gran sistema de transporte. Usando, cuidando y promoviendo el programa; protegemos el ambiente y toda la vida en la cuidad. ¡A usar la bici!

    ResponderEliminar
  10. Genial proyecto y muy benéfico tanto para el medio ambiente como también para el usuario hay que seguir implementado ideas que generen un impacto de transformación y así poder lograr lo que este planeta tanto pide a gritos que es PROTECCIÓN DEL SER HUMANO

    ResponderEliminar
  11. Con la llegada de la pandemia, el encierro para el autocuidado y las nuevas normas de bioseguridad, las personas notaron lo importante que es crear hábitos saludables, el hecho de que se esta propuesta tenga tanto apoyo, ayuda a que cada día la innovación de nuestra amada ciudad nos integre cada más a llevar una vida provechosa y prospera. ¡Felicidades, que siga en pie!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario