LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO SOSTENIBLE EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA

La Gestión De La Cadena De Suministro Sostenible En La Industria Alimenticia.



En este articulo se identifican los principales factores que inciden en la gestión de la cadena de suministro sostenible en la industria alimenticia a nivel internacional. Para su desarrollo metodológico se implementó la técnica de análisis de contenido de documentos científicos publicados entre 2006 y el 2017 en las bases de datos de SCOPUS, ISI web of Science, Science Direct y JSTOR. Entre los hallazgos se destacan factores como la alta gerencia, la estrategia empresarial, la estructura organizacional, los sistemas de medición y seguimiento para la sostenibilidad, la conciencia ambiental, el diseño de la planta física, las capacidades dinámicas, las políticas y regulaciones, la gestión de proveedores y la actitud de los clientes. Adicionalmente, los resultados permiten reconocer este enfoque como emergente, en el que se destaca la necesidad de desarrollar trabajo en red entre los actores involucrados en la producción.


De acuerdo  con el Global Brief Food Fresch (Euromonitor, 2016), la dinámica en el consumo de alimentos frescos en el mercado internacional se caracteriza por las tendencias de los consumidores a exigir alimentos amigables con el medio ambiente, cuyas condiciones de producción sean justas para agricultores, productores y consumidores finales. Requerimientos que llevan a los responsables de la gestión de cadenas de suministro sostenibles (GCSS) a cumplir con las expectativas relacionadas con la producción y a responder a la creciente demanda de alimentos producidos de forma sostenible.

Al respecto, las empresas que cumplen con esta exigencias que dirigen a una base de clientes con alta conciencia de las dimensiones de la sostenibilidad, es decir, conscientes de las condiciones económicas, ecológicas y sociales en las que se producen y se ofrecen los alimentos, por lo que procuran mantener el control sobre su cadena de suministro y, con ello, generar una ventaja competitiva frente a sus competidores (Beske, Land & Seuring, 2014).

De acuerdo con las directrices del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (1999), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es necesaria la incorporación de procesos de gestión de cadenas de suministro que garanticen la calidad e inocuidad en la producción de los alimentos, reconociendo con ello la importancia para la industria alimenticia de adaptar la GCSS para brindar a los consumidores, y productores, una amplia oferta de bienes que cumplan con estándares que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

La sostenibilidad ha sido definida como la capacidad de suplir las necesidades en el presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas (WCED, 1987, la traducción es nuestra). En los últimos años, se ha configurado una tendencia en el sector empresarial de recocer en la sostenibilidad un eje central del desarrollo de las operaciones (Aragón-Correa & Rubio-López, 2007; Browne, 2002).

Con el desarrollo de este análisis se contribuye a incrementar el conocimiento del campo de la investigación mediante la revisión de una extensa revisión de la literatura publicada en los últimos años.

A partir de los resultados se advierte el potencial de estudio que brinda este campo para la gestión administrativa y las operaciones industriales, especialmente cuando la tendencia en la globalización de las economías exige un mayo grado de sofisticación de la oferta de bienes y servicios, para responder al incremento de la conciencia social y ambiental, que trasciende a los procesos de producción tradicionalmente desarrollado en la industria alimenticia.


Fuente:
https://www.proquest.com/docview/2240049226/fulltextPDF/AD8990A516724237PQ/1


Realizado por: 
Marian Daniela Cañaveral Ríos.
María Alejandra Pérez Bedoya.
Anyi Paola Posada Valderrama.





Comentarios

  1. Después de leer este articulo me parecio muy interesante, adquiri muchos conocimientos en el tema de laindustria alimenticia.
    Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Tuve el placer de trabajar en estrecha colaboración con el Sr. Pedro durante varios años como socios comerciales. durante el tiempo que pedro y su equipo de la compañía de préstamos sirvieron como representante de hipotecas para mi casa y también para el financiamiento de mi negocio y me ayudó a cerrar préstamos que realmente me ayudaron en mi negocio hoy, estuvimos constantemente muy por encima de nuestra meta y esto solo puede ser atribuible al arduo trabajo del Sr. Pedro. Aprecio su arduo trabajo y también muchas gracias a su equipo por ayudarme con un préstamo para hacer crecer mi negocio. Si está buscando un préstamo de cualquier tipo, comuníquese con el Sr. Pedro en pedroloanss@gmail.com. El Sr. Pedro es un oficial de préstamos honesto que trabaja con una gran cantidad de inversores dispuestos a financiar cualquier proyecto. Afortunadamente, con el tiempo, nuestra relación creció más allá del trabajo y todavía estoy feliz de llamarlo un amigo de confianza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario