PARQUE NACIONAL SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GALERAS.

PARQUE NATURAL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GALERAS

UBICACIÓN:

El Santuario de Fauna y Flora de Galeras está localizado en el departamento de Nariño, al sur de Colombia. Fue creado en 1985 con 7.615 hectáreas y forman parte de 7 municipios: Pasto, Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá, Yacuanquer y Tangua. 

ECOSISTEMAS, FAUNA Y FLORA:
Conforma un hermoso complejo lagunar que da vida a frailejones, pajonales y páramos, que alberga una gran diversidad faunística y florística en los ecosistemas de páramo, bosque alto andino y andino, donde se albergan un sinnúmero de especies de flora representativas y de gran importancia para la diversidad biológica, entre ellas cedro, balso, roble, canchos, orquídeas, musgos, líquenes y otras en vía de extinción como el rayo y el pino colombiano.

Además, Se tienen reportadas un total de 640 especies de flora, distribuidas en 279 géneros y 98 familias y se registran especies dentro de algún grado de amenaza, entre ellas Espeletia pycnophylla y Gynoxis santi-antoni, presentes en el área protegida.
En el parque natural Santuario de Fauna y Flora, también encontramos fauna silvestre con importancia para la biodiversidad nacional, como zorros, raposas, venados, armadillos y una gran variedad de aves, anfibios y mariposas, entre otros.


Así mismo, se han registrado 205 especies de aves, como Tinamú de pico curvo, Guácharo, Aguililla blanca y Trepatroncos montañero, 25 especies de mamíferos, entre los cuales se encuentran el puma, el felino de mayor tamaño registrado en el SFF Galeras, Yaguarundí y el lobo de páramo, seis especies de anfibios y 88 especies de mariposas.

ACTIVIDADES TURÍSTICAS:
Senderismo, observación de aves, observación de fauna y flora silvestre, investigación y Educación Ambiental, Fotografía y vídeo.

SERVICIOS ECOTURÍSTICOS:
El Santuario no cuenta con alojamiento, zonas de camping o restaurante. Hacia el sector de Telpis es posible alojarse en alguna de las acogedoras casas campesinas de las Reservas Naturales de la Sociedad civil, que prestan servicio de alojamiento o con particulares en las veredas aledañas, previa concertación con las familias.

¿CÓMO LLEGAR?:

Rutas terrestres: Desde Pasto, existe una vía circundante que conecta los siete municipios que tienen jurisdicción en el área protegida uniendo a Pasto con las poblaciones de Nariño, La Florida, Sandoná, Consacá y Yacuanquer.

Sector Telpis: Es el único sector habilitado para el ecoturismo; se sale desde Pasto hasta el municipio de Yacuanquer (25 kilómetros hacia el sur), desde aquí se puede acceder por las veredas San José, El Rosario y San Felipe (durante unos 5 kilómetros) hasta el sitio donde se inicia la caminata para acceder a la cabaña del sector Telpis, con una duración aproximada de 2 horas y media de recorrido a pie.

Sector Urcunina: este sector está cerrado al público por actividad volcánica.

COMPORTAMIENTO DE LOS VISITANTES:

  • Es obligatorio hacer uso del servicio de guía o interprete ambiental para hacer el recorrido en el sector Telpis.
  • El ingreso de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas está restringido.
  • El ingreso y porte de armas está restringido.
  • Está prohibido: hacer fogatas, arrojar colillas de cigarrillos, quemar basura, realizar talas y capturar animales silvestres.

 FUENTE DE CONSULTA:

https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/parques/region-andina/santuario-de-flora-y-fauna-galeras/

REALIZADO POR: Laura Bedoya Suárez, Markelly Torres Jímenez, Luisa Velez, Mariana Quintero 




Comentarios