Parque Nacional Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi – Ande

  Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito 
Ingi – Ande (Bosque de niebla).

Parque Nacional Natural Orito Ingi-Ande

Descripción del área: El área es punto de unión cultural y biológica de la región amazónica y andina. Está cubierta casi en su totalidad por bosques en un alto grado de conservación, con presencia de una gran diversidad de fauna y flora que evidencia esta transición.

En el Santuario hay una importante variedad de plantas asociadas a la cultura del Yagé, las cuales hacen parte de la tradición médica de la comunidad cofán, quienes ancestralmente han usado este territorio.

Ubicación: Orito Ingi-Andé se ubica al suroccidente de Colombia, entre los departamentos de Nariño y Putumayo. El área está dominada por los ríos Oritos, Guamués y también su altura varía entre 700 y 3300 msnm.

Mapa de ubicación.

Ecosistema: El santuario presenta vegetación boscosa característica de tierras bajas de la amazonia, además de vegetación característica de la zona andina como bosque andino, alto andino y páramo.

Río Guamuez

Fauna: Existen en el área aves migratorias y otras como el gavilán (Buteo swainsoni) y el águila de bocachico (Pandion heliaetus) y la pava negra (Aburria aburri), el paujil nocturno (Nothrocorax urumotum), el gallito de roca (Rupicola peruviana), los colibríes (Popelaria popelarii y Phlegopsis barringeri), oropéndola oliva (Psarocolius bifasciatus), búho (Megascops watsonii), y Vaco cabecinegro (Trigrisoma fasciatium). Igualmente fueron identificadas subespecies del águila copetona (Spizaetus ornatus), la guacharaca (Ortalis motmot), el mochilero (Psarocolius angustifrons).

En Orito se dio un primer registro para Colombia del lagarto camaleón (Enyalioides microlepis). En reptiles se ha registrado la serpiente verrugosa (Lachesis muta).

En el Santuario se pueden encontrar algunos primates como el churuco (Lagothrix lagotricha) y el mono blanco maicero (Cebus albifrons), y otros mamíferos como el venado colorado (Mazama americana) y especies reportadas en peligro como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el león colorado (Puma concolor) y el tigre mariposo (Panthera onca)

En insectos se pueden encontrar mariposas de la familia Nymphalidae y de las subfamilias, Heliconiinae, Morphinae, Nymphalinae, Satyrinae, y de las familias Papilionidae  y Pieridae.

Gallito de las Rocas (Rupicola -rupicola)

Flora: Se resalta la presencia del Yagé (Banisteriopsis capi) yoco (Pullinia yoco) asociadas a la medicina tradicional, Cofán. existen también varias especies reportadas en el libro rojo de plantas de Colombia, se resalta la presencia de 2 géneros de la familia (Lecythidacea: Eschweilera) y Grias... en el Santuario se halló una nueva posible especie para la ciencia (Passiflora sp). nov. y un primer registro para Colombia de la especie (Psamisia salerantha A.C).

En el Santuario se pueden encontrar innumerables especies de heliconias (Heliconia sp).

Además se ha tomado registro de especies como la wasipanga (Geonoma sp), palma de chontaduro (Bractis sp), árbol de copal (Bursera sp), amisa (Guadua sp), cedro (Cedrela sp), achapo (Cedrelinga catenaeformis), guamo (Inga sp), y chocho (Erythrina sp).

Por encima de los 2.500 msnm se pueden encontrar árboles como aguacatillo (Ocotea sp), encino (Querqus sp), y comino (Aniba sp). 

Plantas medicinales.

Recomendaciones: Llevar todos los alimentos necesarios, botiquín de primeros auxilios, repelente contra insectos, ropa adecuada para la región que se va a visitar, elementos necesarios para acampar, linterna, pilas y cámara fotográfica y no olvide no destruya la vegetación, no contamine las fuentes de agua y no deje basura.

Kit de recomendaciones.


Como llegar a Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi – Ande: Desde Bogotá, se puede tomar la vía Neiva - San Agustín y empezar el recorrido de un poco menos de 14 horas por tierra. Por aire también se puede hacer el recorrido desde Bogotá hasta el aeropuerto de Puerto Asís, Putumayo, desde donde se hace un recorrido por tierra de una, hasta el municipio de Orito.    

Fuente:https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/santuario-de-flora-plantas-medicinales-orito-ingi-ande/


Realizado por:

Marian Daniela Cañaveral Ríos.
María Alejandra Pérez Bedoya.
Anyi Paola Posada Valderrama. 


Comentarios

  1. Excelente documento, gran ilustración de esta zona del pais tan rica en flora y fauna, ya quiero conocerla.

    ResponderEliminar
  2. Que bueno conocer sobre ese lugar del país, tiene cosas muy interesantes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario